Guía completa para el alta de autónomos en 2025
Guía completa para el alta de autónomos en 2025
¿Qué significa ser autónomo?
Un autónomo es una persona que realiza una actividad económica de manera habitual, personal y directa, sin estar sujeto a un contrato laboral. Esto incluye desde freelance hasta pequeños emprendedores y profesionales por cuenta propia.
Ventajas de ser autónomo
- Flexibilidad para gestionar tu tiempo y recursos.
- Control total sobre tus ingresos y decisiones.
- Acceso a deducciones fiscales y beneficios específicos.
Retos de ser autónomo
- Responsabilidad total sobre la gestión fiscal y contable.
- Obligación de pagar tus propias cuotas a la Seguridad Social.
- Menos estabilidad en los ingresos.
Requisitos para darse de alta como autónomo
Antes de empezar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un NIF o NIE.
- Elegir una actividad profesional que se ajuste al IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
- Contar con una cuenta bancaria para gestionar tus ingresos y pagos.
Pasos para darse de alta como autónomo
1. Inscripción en Hacienda (Modelo 036 o 037)
Debes registrarte en Hacienda para obtener tu alta fiscal.
- Cómo hacerlo:
- Rellena el modelo 036 o 037 (versión simplificada).
- Indica el epígrafe del IAE que corresponde a tu actividad.
- Define si estarás sujeto a IVA, IRPF u otros impuestos.
- Documentación requerida:
- DNI/NIE.
- Información sobre tu actividad económica.
2. Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA)
El siguiente paso es registrarte en el RETA para empezar a cotizar.
- Cómo hacerlo:
- Presenta el modelo TA.0521 en la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Define tu base de cotización.
- Cuota de autónomo: En 2025, el sistema de cotización dependerá de tus ingresos reales, con tramos progresivos establecidos por la ley.
3. Obtención de Licencias y Permisos (si aplica)
Algunas actividades requieren licencias específicas. Consulta con tu ayuntamiento o una asesoría para confirmar los requisitos.
Obligaciones del Autónomo
1. Declaraciones de impuestos
- IVA: Presentar declaraciones trimestrales (Modelo 303) y anuales (Modelo 390).
- IRPF: Realizar pagos fraccionados (Modelo 130 o 131).
2. Emisión de facturas
Cada factura debe incluir:
- Tus datos fiscales.
- Los datos del cliente.
- Concepto detallado de la operación.
- Base imponible, tipo de IVA e IRPF.
3. Llevanza de libros contables
- Libro de ingresos.
- Libro de gastos.
- Libro de bienes de inversión (si aplica).
Novedades fiscales para autónomos en 2025
- Sistema de cotización por ingresos reales: La cuota mensual se calculará según los ingresos declarados.
- Ayudas y Bonificaciones:
- Tarifa plana: Cuota reducida para nuevos autónomos durante el primer año.
- Deducción de gastos telemáticos: Por trabajar desde casa.
Consejos para Empezar con Buen Pie
- Contrata una asesoría especializada: Facilitará la gestión fiscal y contable.
- Planifica tus gastos e ingresos: Lleva un control estricto de tu economía.
- Mantente actualizado: Consulta las novedades fiscales y legales.
Darse de alta como autónomo en 2025 puede parecer desafiante, pero con los pasos correctos y una buena planificación, puedes establecer una base sólida para tu actividad. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en contactar con Zurro Asesores para un servicio personalizado y adaptado a tus necesidades.
Si necesitas más ayuda y estás buscando una asesoría de confianza, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte:
Publicaciones relacionadas:

¿Me conviene seguir como autónomo o hacerme SL?
Comparativa de fiscalidad, costes, riesgos y ventajas reales
La eterna pregunta de los autónomos que empiezan a crecer: ¿dar el salto a Sociedad Limitada o seguir en el régimen de autónomos? La respuesta no es universal. Depende de tu facturación, de tus planes de crecimiento, de cómo quieras gestionar el riesgo y de la imagen que quieras proyectar. Cambiar a SL puede ser un paso natural… o un error caro si no se hace en el momento adecuado.

Tarifas de Asesoría Online: Cómo Elegir la Mejor Opción
Elegir una asesoría online es una decisión importante, y el precio es uno de los factores que más pesan en esa elección. Pero no basta con mirar la cifra mensual: es fundamental entender qué incluye cada plan, si hay costes ocultos y si el servicio se adapta a tus necesidades reales.
En este artículo te explicamos cómo interpretar correctamente las tarifas de asesoría online, qué factores influyen en los precios y cómo elegir la opción más adecuada para tu negocio.

Constitución de Sociedades: 7 Errores Comunes que Debes Evitar
La constitución de sociedades es un paso decisivo para quienes quieren formalizar un proyecto empresarial. No obstante, muchos emprendedores cometen errores en el proceso que pueden tener consecuencias legales, fiscales o de gestión a medio y largo plazo.
Conocer los errores más comunes y saber cómo evitarlos es clave para crear una empresa sólida desde el principio. En este artículo te explicamos los 7 fallos más habituales al constituir una sociedad y te damos recomendaciones prácticas para que tu empresa nazca con garantías.

Cómo Internacionalizar tu Empresa con Éxito en 2025
Expandir un negocio más allá de las fronteras nacionales es una decisión ambiciosa y cargada de oportunidades. En un mundo globalizado, internacionalizarse permite acceder a nuevos mercados, diversificar ingresos y aumentar la competitividad. No obstante, también implica retos legales, fiscales y logísticos. Por eso, contar con asesorías internacionales especializadas es clave para hacerlo con garantías.
A continuación te guiamos a través de los pasos y consideraciones fundamentales para que la internacionalización de tu empresa en 2025 sea un éxito.