Cómo recuperar el IVA adelantado a Hacienda cuando el cliente no me ha pagado todavía
Cómo recuperar el IVA adelantado a Hacienda cuando el cliente no me ha pagado todavía

Requisitos y procedimiento para recuperar el IVA
Recuperar el IVA de una factura impagada requiere cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso administrativo específico. A continuación, se detallan los pasos clave para llevar a cabo esta gestión de manera efectiva:
1. Plazo mínimo de espera
Para poder iniciar la reclamación del IVA, deben haber transcurrido al menos 6 meses desde la emisión de la factura sin que se haya recibido el pago. Este periodo es obligatorio y debe cumplirse antes de poder proceder con la rectificación del impuesto.
2. Acreditación de la reclamación del pago
Es fundamental demostrar que se ha intentado cobrar la deuda de manera fehaciente. Esto puede hacerse a través de:
- Burofax con certificación de contenido y acuse de recibo.
- Requerimiento judicial o actos notariales que acrediten la reclamación.
- Cualquier otro medio documental que deje constancia de la exigencia del pago.
3. Emisión de una factura rectificativa
Una vez cumplido el plazo y acreditada la reclamación del pago, se debe emitir una factura rectificativa. Este documento debe:
- Incluir los mismos conceptos que la factura original.
- Reflejar el importe del IVA en negativo para anular su repercusión.
- Hacer referencia expresa a la factura original.
4. Comunicación a Hacienda mediante el modelo 952
La Agencia Tributaria exige que se informe de la modificación del IVA mediante la presentación del modelo 952. Esta comunicación debe realizarse dentro de los 3 meses siguientes al cumplimiento de los 6 meses de impago.
5. Inclusión en el modelo 303
Por último, la factura rectificativa debe integrarse en la declaración de IVA a través del modelo 303, lo que permite compensar el importe previamente ingresado o solicitar su devolución.
Conclusión
Si bien adelantar el IVA de facturas impagadas es una obligación, la legislación permite recuperar este importe mediante un procedimiento establecido. Es clave realizar un seguimiento de los plazos y tener documentadas las reclamaciones de pago para poder acogerse a este beneficio fiscal.
Si necesitas más ayuda y estás buscando una asesoría de confianza, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte:
Publicaciones relacionadas:

Cómo elegir la mejor asesoría para tu empresa: claves para no equivocarte
Cuando inicias un negocio, delegar en una asesoría es casi obligatorio si quieres centrarte en hacer crecer tu empresa y no perderte entre trámites, plazos y normativas. Sin embargo, no todas las asesorías ofrecen lo mismo ni se adaptan a las necesidades de cada empresario. Elegir la adecuada puede marcar la diferencia entre llevar una gestión segura o enfrentarte a problemas fiscales, contables y laborales.
En este artículo te contamos qué factores debes tener en cuenta al elegir asesoría para tu empresa y por qué es importante buscar un servicio integral.

Beneficios de contratar una asesoría integral: fiscal, contable y laboral
Muchos empresarios piensan que basta con tener “alguien que haga los impuestos”. Sin embargo, la gestión empresarial es más amplia y exige coherencia entre el área fiscal, la contable y la laboral.
Contar con una asesoría integral significa tener un único equipo que se encarga de todas estas áreas de manera coordinada. Esta integración no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también reduce riesgos y aumenta la seguridad.

Cómo Elegir una Gestoría Online que Realmente Funcione
En un entorno empresarial cada vez más digital, contar con una gestoría online se ha convertido en una solución práctica y eficiente para autónomos, startups y pymes. Ya no es necesario desplazarse físicamente a una oficina para gestionar trámites fiscales, laborales o contables. Sin embargo, elegir la gestoría adecuada puede marcar la diferencia entre una administración ordenada y una sucesión de problemas. En este artículo te ayudamos a tomar una decisión informada.

Alta de Autónomo Online en España: Guía Completa 2025
Darse de alta como autónomo es el primer paso para comenzar una actividad económica por cuenta propia. Gracias a la digitalización de los organismos públicos, hoy es posible hacer todo el proceso de forma online, sin necesidad de desplazamientos. Sin embargo, conocer los pasos, los plazos y los errores comunes es fundamental para evitar problemas posteriores.
En esta guía actualizada a 2025 te explicamos cómo realizar el alta de autónomo online paso a paso.