Cómo recuperar el IVA adelantado a Hacienda cuando el cliente no me ha pagado todavía

Cómo recuperar el IVA adelantado a Hacienda cuando el cliente no me ha pagado todavía

A todos nos puede ocurrir que hemos emitido una factura a un cliente y, aunque no nos haya pagado, tengamos que ingresar el IVA correspondiente a Hacienda. Esto puede suponer un problema de liquidez para muchos autónomos y empresas. Afortunadamente, la legislación prevé mecanismos para recuperar ese IVA en caso de impago.

Requisitos y procedimiento para recuperar el IVA

Recuperar el IVA de una factura impagada requiere cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso administrativo específico. A continuación, se detallan los pasos clave para llevar a cabo esta gestión de manera efectiva:

1. Plazo mínimo de espera

Para poder iniciar la reclamación del IVA, deben haber transcurrido al menos 6 meses desde la emisión de la factura sin que se haya recibido el pago. Este periodo es obligatorio y debe cumplirse antes de poder proceder con la rectificación del impuesto.

2. Acreditación de la reclamación del pago

Es fundamental demostrar que se ha intentado cobrar la deuda de manera fehaciente. Esto puede hacerse a través de:

  • Burofax con certificación de contenido y acuse de recibo.
  • Requerimiento judicial o actos notariales que acrediten la reclamación.
  • Cualquier otro medio documental que deje constancia de la exigencia del pago.

3. Emisión de una factura rectificativa

Una vez cumplido el plazo y acreditada la reclamación del pago, se debe emitir una factura rectificativa. Este documento debe:

  • Incluir los mismos conceptos que la factura original.
  • Reflejar el importe del IVA en negativo para anular su repercusión.
  • Hacer referencia expresa a la factura original.

4. Comunicación a Hacienda mediante el modelo 952

La Agencia Tributaria exige que se informe de la modificación del IVA mediante la presentación del modelo 952. Esta comunicación debe realizarse dentro de los 3 meses siguientes al cumplimiento de los 6 meses de impago.

5. Inclusión en el modelo 303

Por último, la factura rectificativa debe integrarse en la declaración de IVA a través del modelo 303, lo que permite compensar el importe previamente ingresado o solicitar su devolución.

Conclusión

Si bien adelantar el IVA de facturas impagadas es una obligación, la legislación permite recuperar este importe mediante un procedimiento establecido. Es clave realizar un seguimiento de los plazos y tener documentadas las reclamaciones de pago para poder acogerse a este beneficio fiscal.

Si necesitas más ayuda y estás buscando una asesoría de confianza, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte:

Compartir:

Publicaciones relacionadas:

Inteligencia Artificial vs. Asesores Humanos: ¿Complemento o Sustitución?

Desde hace un tiempo, la inteligencia artificial ha ido ganando terreno en el mundo del asesoramiento fiscal y contable. Su velocidad, disponibilidad y capacidad para procesar grandes cantidades de datos en segundos la convierten en una herramienta poderosa. Pero, ¿quiere decir eso que los asesores humanos tienen los días contados? En Zazú lo tenemos claro: no se trata de elegir entre uno u otro. Se trata de sumar.