Constitución de Sociedades: 7 Errores Comunes que Debes Evitar

Constitución de Sociedades: 7 Errores Comunes que Debes Evitar

La constitución de sociedades es un paso decisivo para quienes quieren formalizar un proyecto empresarial. No obstante, muchos emprendedores cometen errores en el proceso que pueden tener consecuencias legales, fiscales o de gestión a medio y largo plazo. Conocer los errores más comunes y saber cómo evitarlos es clave para crear una empresa sólida desde el principio. En este artículo te explicamos los 7 fallos más habituales al constituir una sociedad y te damos recomendaciones prácticas para que tu empresa nazca con garantías.

1. No elegir la forma jurídica adecuada

Uno de los errores más frecuentes es crear una sociedad sin haber analizado si el tipo jurídico elegido se adapta realmente a las características del negocio. Las más comunes en España son:

  • Sociedad Limitada (SL)
  • Sociedad Anónima (SA)
  • Sociedad Civil
  • Comunidad de Bienes

Cada una tiene implicaciones distintas en términos fiscales, responsabilidad, trámites y capital mínimo. Elegir mal puede derivar en costes innecesarios o limitaciones operativas.

2. Redactar unos estatutos sociales genéricos o inadecuados

Los estatutos sociales definen cómo va a funcionar la sociedad (reparto de beneficios, toma de decisiones, régimen de administración, etc.). Usar un modelo genérico o sin personalizar puede generar conflictos entre socios o dificultades ante situaciones imprevistas.

3. No registrar adecuadamente el nombre de la sociedad

Antes de constituir la empresa, es imprescindible comprobar la disponibilidad del nombre en el Registro Mercantil Central. Si no se realiza bien esta verificación, el proceso se retrasa o se invalida, obligando a modificar documentación.

Además, se recomienda registrar el dominio web y proteger la marca comercial cuanto antes.

4. No planificar la fiscalidad desde el principio

Muchas empresas se dan de alta sin prever qué régimen fiscal les conviene más, o sin tener en cuenta el impacto tributario de sus operaciones. Esto puede generar pagos excesivos de impuestos o incumplimientos.

Contar con un asesor desde el principio permite optimizar la tributación y acogerse a posibles beneficios fiscales.

5. No abrir correctamente la cuenta bancaria empresarial

La ley exige aportar el capital social a una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución. Algunos emprendedores mezclan esta cuenta con gastos personales o no presentan correctamente el certificado del banco ante notaría, generando retrasos y confusión.

6. Omitir inscripciones obligatorias o licencias

Tras la escritura pública y la obtención del NIF provisional, es obligatorio:

  • Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil
  • Solicitar el NIF definitivo
  • Comunicar el inicio de actividad a Hacienda (modelo 036)
  • Obtener licencias de actividad si corresponde

Saltarse alguno de estos pasos puede anular la validez legal de la empresa o provocar sanciones.

7. No contar con asesoramiento profesional desde el inicio

Muchos emprendedores intentan constituir su sociedad por su cuenta para ahorrar costes, pero esto suele traducirse en errores que luego implican más gastos. Contar con una asesoría especializada evita problemas y asegura que todos los trámites se realicen correctamente y a tiempo.

Conclusión

La constitución de sociedades es un proceso técnico que marca el punto de partida legal y fiscal de tu empresa. Evitar errores en esta fase es fundamental para operar con seguridad, evitar conflictos entre socios y optimizar recursos desde el primer día.

En Zurro Asesores te ayudamos a elegir la forma jurídica adecuada, redactamos los estatutos, gestionamos todos los trámites y te asesoramos fiscalmente desde el inicio. Si estás pensando en crear tu empresa, consúltanos sin compromiso.

Si necesitas más ayuda y estás buscando una asesoría de confianza, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte:

Compartir:

Publicaciones relacionadas:

¿Me conviene seguir como autónomo o hacerme SL?

Comparativa de fiscalidad, costes, riesgos y ventajas reales
La eterna pregunta de los autónomos que empiezan a crecer: ¿dar el salto a Sociedad Limitada o seguir en el régimen de autónomos? La respuesta no es universal. Depende de tu facturación, de tus planes de crecimiento, de cómo quieras gestionar el riesgo y de la imagen que quieras proyectar. Cambiar a SL puede ser un paso natural… o un error caro si no se hace en el momento adecuado.

Guía completa para el alta de autónomos en 2025

Convertirse en autónomo en España puede parecer un proceso complejo, pero con esta guía clara y detallada, estarás listo para dar el salto y gestionar tu actividad profesional de manera efectiva en 2025. ¡Empecemos!

Tarifas de Asesoría Online: Cómo Elegir la Mejor Opción

Elegir una asesoría online es una decisión importante, y el precio es uno de los factores que más pesan en esa elección. Pero no basta con mirar la cifra mensual: es fundamental entender qué incluye cada plan, si hay costes ocultos y si el servicio se adapta a tus necesidades reales.
En este artículo te explicamos cómo interpretar correctamente las tarifas de asesoría online, qué factores influyen en los precios y cómo elegir la opción más adecuada para tu negocio.

Cómo Internacionalizar tu Empresa con Éxito en 2025

Expandir un negocio más allá de las fronteras nacionales es una decisión ambiciosa y cargada de oportunidades. En un mundo globalizado, internacionalizarse permite acceder a nuevos mercados, diversificar ingresos y aumentar la competitividad. No obstante, también implica retos legales, fiscales y logísticos. Por eso, contar con asesorías internacionales especializadas es clave para hacerlo con garantías.
A continuación te guiamos a través de los pasos y consideraciones fundamentales para que la internacionalización de tu empresa en 2025 sea un éxito.